Martí Batres desmiente acusaciones sobre eliminación de programas sociales en CDMX

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, negó categóricamente las acusaciones de la oposición sobre la supuesta intención de eliminar los programas sociales implementados por las alcaldías.

Durante su conferencia del domingo, Batres calificó de «totalmente falso» que su gobierno busque retirar atribuciones a las demarcaciones en este ámbito.

La polémica surgió a raíz de la reciente aprobación de la iniciativa para modificar la Ley del Derecho al Bienestar e Igualdad Social, presentada ante el Congreso local y respaldada por la mayoría morenista. Esta iniciativa generó críticas, especialmente por parte de la oposición, que acusó al gobierno de querer centralizar el control de los programas sociales.

“Salió por ahí alguna afirmación en el sentido de que queríamos eliminar los programas sociales o la facultad de las alcaldías para tener programas sociales… eso es totalmente falso”, afirmó Batres Guadarrama. El jefe de Gobierno subrayó que la facultad de las alcaldías está garantizada en el artículo 53 de la Constitución de la Ciudad de México, el cual no fue objeto de reforma. Este artículo establece que las alcaldías tienen la atribución de ejecutar programas sociales siguiendo los lineamientos emitidos por el gobierno capitalino.

Además, Batres leyó el artículo 157 de la Ley Orgánica de las Alcaldías, que estipula que los programas sociales implementados por las demarcaciones deben coordinarse con las dependencias de la ciudad. “Quien diga que se eliminan los programas o la facultad, miente, falsea la realidad por motivaciones de la temporada de calor, que luego provocan situaciones así donde se dicen cosas que son falsas”, añadió.

A pesar de sus declaraciones, la reforma sí centraliza la atribución de diseñar programas de desarrollo social, transfiriendo esta responsabilidad exclusivamente a la Comisión Coordinadora del Sistema General de Bienestar Social. De este modo, aunque las alcaldías conservarán la ejecución de los programas, el diseño y la planificación quedarán bajo control central.

Durante la sesión del 24 de mayo, la diputada priista Tania Larios afirmó que Morena buscaba eliminar los programas sociales en la capital, lo que fue refutado por los legisladores morenistas, quienes aseguraron que no se eliminarán los programas ya existentes. Esta controversia subraya las tensiones políticas en torno a la gestión y distribución de los recursos sociales en la Ciudad de México.

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba